Subida al Pic du Taillón, mi primer 3000
- Pier Di Silvestre
- 23 dic 2020
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 4 ene 2021
El Pic du Taillón es uno de los tresmiles más "fáciles" del Pirineo aunque es dura y larga para un día con un recorrido de 20km y un desnivel superior a los 1800 metros.

Desde hace algunos años he estado buscando algunos picos y cimas icónicas que pueda subir a medida que gano experiencia (y logro invertir en el equipo necesario) y entre tantos lugares, quizá subir un 3000 en pleno agosto no parezca de los más atractivos, (el verano es más de playa). Pero dada la situación de pandemia, decidimos ir a pasar un par de días en la montaña e intentar coronar nuestro primer 3mil. Después de monitorear el clima durante varios días, hicimos la reserva en la web del refugio, rentamos un coche por 3 días y partimos camino a Huesca. Ésta vez fuimos más precavidos que en nuestra subida al Almanzor e investigamos a fondo para conocer la ruta lo más precisamente posible y evitar imprevistos.
El Plan
La Ruta
Se trata de una ruta circular que empieza y termina en el Refugio de Bujaruelo.
Descarga la ruta en formato .gpx para tu reloj GPS en el siguiente link.
Trayecto en Vehículo Propio
Es necesario llevar coche porque el camping se encuentra a casi 2 horas de Huesca. El último tramo de vía es irregular (unos 7 km), y pasan coches pequeños pero toma las previsiones. Ten en cuenta que el viaje durará al menos 2 días, aunque es posible hacer la ruta en un día, te tomará 13 horas entre subir y bajar (más de 10 horas sin parar), por esto no recomiendo conducir al finalizar la ruta.
Camping de San Nicolás de Bujaruelo
Es el típico camping con césped y está ubicado justo antes del refugio, tiene duchas con agua caliente y pernoctar aquí tiene tarifas diferentes según tus necesidades. Y si eliges esta opción, no es necesario llevar comida porque es posible comprar platos calientes en el refugio, justo al lado (ver carta).
Refugio de Bujaruelo
Aunque un poco costoso, nosotros elegimos una habitación privada con baño y litera por 31,50€ por persona por noche. Todas las reservas incluyen el desayuno y también puedes almorzar y cenar en el restaurante (ver carta). Aunque tiene agua caliente, va por electricidad y se acaba en las horas más concurridas. Importante: Debes llevar tu saco de dormir (para colocar sobre el colchón), sábanas y toalla. Más información
El Viaje
Partimos desde el Refugio de San Nicolás de Bujaruelo y la ruta empieza una vez cruzamos el Puente de Bujaruelo a un lado del refugio, pasamos a través del pinar que va serpenteando colina arriba, hasta encontrar el sendero que nos llevará al valle (el mugido de las vacas te avisará que vas por buen camino).

El camino es concurrido y está bien marcado, por lo que la posibilidad de que te pierdas es baja. Sigue el sendero que te lleva por el valle, te guiará directamente hasta el Puerto de Bujaruelo. ¡Bienvenue en France!

“En el Parque de Ordesa y Monte Perdido está permitido el acceso de perros atados, pero en el lado francés (Parc National des Pyrénées) no. El Puerto de Bujaruelo delimita la frontera, no pases de esta zona con tu mascota y evita multas o accidentes con los animales locales"
A partir de aquí, la ruta pasa a ser dentro de Francia. En el puerto hay señales (en francés) que te indican la vía correcta, sino, puedes guiarte por otros montañistas y aunque la mayoría no habla bien español, la gente siempre ayuda. Mientras bordeas la montaña por el camino rocoso te encontrarás con algunas ovejas y con pequeños neveros que irán descubriéndose a medida que avanzas.
El camino te llevará hasta la Cascada del Glaciar del Taillón, un río de deshielo que se atraviesa en la ruta y que deberás cruzar caminando. Al llegar a arriba, verás el Glaciar del Taillón, con El Dedo al fondo y parte de la cumbre, es una buena oportunidad para tomar fotos.

Ahora, abrígate bien y termina de subir el tramo hasta el Collado de Serradets, del Circo de Gavarnie suben corrientes de aire frío. Si te fijas bien, lograrás ver la Cascada de Gavarnie, la segunda caída de agua más alta de Europa (sin incluir Noruega). También verás el Refugio de Serradets (que en esta oportunidad estaba cerrado por obras). Estarás ahí en pocos minutos y este es un buen punto para descansar e hidratarte. También será la primera vista de la Brecha de Roland, perfecto para tomar algunas fotos.


En la pared del Refugio de Serradets, junto al camino, podrás recargar agua de una fuente potable abierta para los montañistas

Ya descansados, empezamos el ascenso por la arista de piedras que te llevará a los glaciares. Esta es una de los tramos más exigentes de la ruta, intenta mantener un ritmo constante o se te hará más duro.
A continuación el camino pasa a ser sobre el glaciar, así que colócate los crampones y utiliza el piolet para avanzar paso a paso clavando los pies en el hielo, esto no es estrictamente necesario pero si es recomendable para evitar caer. Cuando te aproximes a Brecha de Roland habrá que subir unos últimos escalones de piedra, supera esta etapa y será el mejor momento para comer algo que nos de energía para culminar la última hora de caminata que nos queda hasta la cumbre.
Abandonamos la Brecha en dirección al Taillón, pasando por detrás de la Punta Bazillac, brincando de roca en roca hasta identificar el camino correcto, a lo largo de este sendero veremos múltiples refugios para vivac, hasta lograr ver el Dedo. La montaña gris que se ve detrás es el Taillón. Ánimo, en 40 minutos estarás en la cima con unas vistas espectaculares.
Estás en la "falsa brecha", una abertura que separa el Dedo y la Punta Bazillac. Sube hasta el Dedo y bordéalo (posible por ambos lados), sigue el camino y empieza a subir por la ladera de piedras, ayúdate con los bastones, esta es la recta final antes de que logres coronar la cima.

Arriba no hay mojones ni ninguna señal característica de los picos más altos, así que fíjate en la hito de piedras que pone "Taillón - 3144m". Coge la piedra y fotografíate, pero asegúrate de volverla a poner en su lugar para otros montañistas.

La Mochila
Imprescindible
Suficiente agua (Mínimo 2L por persona)
Sombrero o gorra
Protector solar y labial
Botas para senderismo
Sándwich y snacks energizantes (chocolate, barritas de cereal, gomitas, etc.)
Kit de primeros auxilios
Recomendables
Cambio de ropa (camiseta, pantalones cortos, cortavientos, calcetines)
GPS o reloj GPS
Cámara (llegar y no documentarlo sería una catástrofe)
Batería portátil
Linterna (si vuelves muy tarde es importante llevar una)
Bastones de senderismo
Piolet (saber utilizarlo por si resbalas) y crampones para los glaciares.
Asegúrate de bajar contigo todo lo que subas. Si ves basura ajena recógela en tu mochila y tírala en casa.
Recuerda que todas las opiniones y vivencias contadas en este blog están basadas en mi experiencia personal para el momento en el que fueron escritas y son totalmente propias. Es posible tener diferencias según la experiencia del lector.
¡Gracias por el apoyo!
Comments