top of page
Buscar

Cómo Elegir Crampones de Montaña

  • Foto del escritor: Pier Di Silvestre
    Pier Di Silvestre
  • 20 mar 2021
  • 3 Min. de lectura

Los crampones son herramientas necesarias para avanzar en terrenos helados o con nieve firme, pero no todos sirven para todo, selecciona el tuyo según tus necesidades.

Los crampones son herramientas extremadamente necesarias para actividades de altura como alpinismo, skimo, montañismo invernal y escalada en hielo. Al avanzar con ellos, nuestras botas se 'clavan' en la nieve dura o hielo para evitar resbalar o caer si la pendiente es empinada o vertical.


Según la actividad a realizar, serán obligatorio que incorporen algunas características y podremos prescindir de otras: tipo de sujeción, cantidad de puntas o peso necesario.


Es necesario saber que el uso de crampones, sin importar las condiciones, debe ir siempre acompañado de un piolet y casco (como mínimo), también es recomendable llevar arnés para atarte a la cordada de tu grupo.

Contenido

Sujeción

Crampones de Correa (C1)

Este tipo de crampones incorpora un par de cintas de nylon reforzado. Su ventaja más competitiva es que funciona con cualquier tipo de bota (recomendable que no sean de verano) y su desventaja es que lleva más tiempo colocarlas. Es posible usar diferentes botas con el mismo par de crampones, pero existirá un pequeño juego (movimiento) entre el crampón y la bota por el ajuste flojo de las correas.


Crampones Semiautomáticos (C2)

Son también conocidos como crampones híbridos, porque sujetan la punta de la bota con correas pero el talón lleva una pestaña con palanca. Para sujetar la palanca trasera, es necesario que la bota sea rígida o semirrígida y que incorpore una pestaña en el talón. Las correas de ajuste son cómodas y la palanca trasera se ajusta fácilmente con guantes puestos. Son para aventuras de alta montaña con terreno mixto.


Crampones Automáticos (C3)

Estos modelos están diseñados para aventuras alpinas, por lo que son más fáciles, seguros y rápidos de sujetar. La bota debe ser rígida y debe incorporar pestañas en la parte trasera y delantera. El crampón se sujeta a la bota con dos piezas de alambre: la delantera se engancha y la trasera hace palanca. Este sistema es muy fácil de ajustar con guantes en condiciones nevadas.


Número de Puntas

La cantidad de puntas en un crampón determina el agarre al terreno, a mayor número de puntas mayor agarre, aunque la disposición de las puntas también es importante:


10 puntas

Son los más comunes, ideales para travesías y asensos poco técnicos. Ofrecen suficiente agarre para pendientes no muy complicadas con nieve suave o poco dura.


12 puntas

Para travesías más técnicas en terreno mixto y con mayor grado de dificultad o elevación, útiles para travesías combinadas con tramos de escalada con nieve más dura.

Se diferencian de los de 10 puntas incorporando 2 puntas extra frontales, para encajar en pendientes empinadas.


8-9 puntas con puntas frontales

Diseñados específicamente para escalar en hielo vertical o muy empinado. Las puntas frontales son más pronunciadas para encajar en la pared, y se eliminan las puntas del centro no necesarias. Las puntas traseras se mantienen para mayor estabilidad.


6 puntas sin puntas frontales

También conocidos como medio crampón. Son para travesías sencillas sin pendiente y sin necesidad de escalar, evitan resbalar en terrenos nevados poco empinados.


Flexibilidad

La flexibilidad de un crampón determinará la rigidez al caminar con ellos puestos. Los crampones más flexibles son los C1 dado que son para largas caminatas con botas más suaves. Los C3 son los más rígidos, ya que están diseñados para soportar el peso del escalador con la tracción únicamente en las putas frontales (sin doblar), estos crampones necesitan botas rígidas. Los C2 son intermedios, van con botas semirrígidas.


Placas Antisnow

Estas placas evitan la acumulación excesiva de nieve entre la suela y el crampón, reduciendo la posibilidad de que se formen zuecos de hielo con los que perderemos tracción. Normalmente están fabricados de materiales compuestos (polímeros). Algunos crampones las incluyen, otros las venden por separado. Las placas de crampones de marcas populares (como Petzl, Grivel, Black Diamond) son más fáciles de conseguir, al igual que los recambios de correas, puntas y otros.


Materiales

Básicamente, el cuadro de los crampones pueden ser de 3 diferentes materiales:

  • Acero: Son duraderos. Perfectos para uso técnico en terreno helado empinado o vertical.

  • Acero Inoxidable: Son duraderos y anti-corrosión. Las características son exactamente las mismas que los de acero.

  • Aluminio: Son más ligeros pero menos duraderos. Ideales para salidas donde reducir peso es lo más importante.

Los crampones más duraderos, son más pesados que los de aluminio ligero pero son la mejor opción para ascensiones técnicas. Al contrario, los de aluminio van mejor en situaciones menos técnicas.


Peso

El peso no es un factor determinante para la elección de los crampones, pero si eres de los que busca el equipamiento más ligero posible, considera que sacrificarás durabilidad y rigidez para restar algunos gramos.


Si estás preparado para elegir tus crampones, echa un vistazo a los Mejores Crampones C1 de 2021, Mejores Crampones Semiautomáticos de 2021 o Mejores Crampones Automáticos de 2021.

 
 
 

Comments


¡Ahora formas parte de esto!

Outdoor Opinion | Madrid - España | pierexplorer@gmail.com

© 2023 by Wix.

bottom of page