Cómo Elegir una Mochila de Montañismo
- Pier Di Silvestre
- 6 mar 2021
- 8 Min. de lectura
¿Quieres una mochila para tus salidas de montaña? No todas son iguales, descubre que deberías saber para elegir la adecuada.

Elegir una mochila de montaña no es cosa fácil. Los modelos son muy diferentes y aunque a primera vista nos llame la atención un diseño en específico, es necesario ir más allá y entender para que está desarrollada y con qué características cuenta cada una. Para evitar que compres una mochila de 65L para una ruta de senderismo de 2 horas, hemos seleccionado algunas cosas que debes tener en cuenta a la hora de elegir tu mochila de montaña ideal.
Si ya sabes que mochila necesitas, echa un ojo a las Mejores Mochilas de Montañismo para 2021.
Contenido
Tipo de Actividad
Escalada
Por lo general, al practicar escalada de montaña basta con una caminata corta de 20 minutos para llegar a la pared donde pasaremos el resto del día. Por eso será necesaria una mochila con la que puedas llevar todo el material y que te permita distribuirlo bien. Este tipo de mochilas están diseñadas para ser confortables, dar rápido acceso al interior y ser muy duraderas. ¿Qué deberías buscar? Múltiples bolsillos para organizar, buena suspensión que te ayude con la carga y características necesarias para sujetar el material de escalada como enganches para cuerdas, correas de sujeción y algún compartimiento para mapas o la linterna frontal.
La mayoría de las mochilas para escalada suelen ser de 40-50L de capacidad, para que quepa todo el equipaje necesario dentro. Algunas mochilas suelen colocar enganches y correas en el exterior para llevar cuerdas y piolet, pero están más enfocadas para salidas alpinas y esta característica no es necesaria para escalada. Recomendada: Mammut Neon Gear 45
Bolsa Porteadora
Las bolsas de porteo están diseñadas para llevar material extra necesario a las rutas (como comida, agua, capas de ropa extra, etc). Normalmente se trata de una mochila de 15-30L y una persona del grupo es la que se encarga de llevarla (como los Sherpas en Nepal) y va de último, por eso su nombre en inglés 'Follower Pack', aunque en aventuras de dos días o más, el líder puede llevar otra.
Por lo general son de 15 a 30 litros de capacidad y tienen bolsillos exteriores de fácil acceso, correas de sujeción reforzadas, un cinturón lumbar muy básico (hay modelos que no lo incorporan) y un cordón superior de cierre a una mano. Existen modelos extremadamente duraderos y otros más enfocados en la ligereza de menor durabilidad. Recomendada: Black Diamond Blitz 28
Alpinismo
Están enfocadas en dar mayor versatilidad y ligereza, pero tienen peor suspensión y menor capacidad de organización. Esto es porque una mochila de este tipo debe ser útil para hacer senderismo y escalada al mismo tiempo. En ese sentido, la mayoría permite simplificar o adaptarse a las necesidades del montañero con correas, seta y cinturón lumbar removibles. Otros modelos más completos vienen con correas y enganches elásticos en el exterior para asegurar material técnico que pueda incomodar dentro de la mochila (bastones, piolet, crampones, y hasta esquíes).
Estas mochilas están en el rango de 30-60 litros, y aunque la mayoría prefiere no pasar de los 40 litros para evitar peso innecesario, la capacidad la determinará la duración de los viajes:
30L es perfecto para salidas de un día
45L para dos días (pasar la noche fuera)
60L para salidas de varios días y llevar suplementos
Elegir bien la capacidad de la mochila es crucial, porque sobrepasar su límite de carga disminuirá nuestro rendimiento en ruta. Estas mochilas son increíblemente fáciles de llenar con los instrumentos necesarios (cuerda, casco, herramientas de hielo), y andar con una mochila de 30L sobrecargada con material hasta los 40L complicará nuestra actividad en montaña y la hará más incómoda. Recomendada: Osprey Mutant 38.
Peso
Uno de los principios básicos del montañismo es que el equipamiento se carga literalmente sobre la espalda. Y no es igual llevarlo cuesta arriba haciendo 500 metros de desnivel en 10 minutos que portearlos en una caminata sencilla del coche a la roca de escalada. Hacemos esta comparación porque las mochilas de escalada sacrifican cierta ligereza para dar mayor organización, comodidad y durabilidad, mientras que las mochilas alpinas y de porteo están orientadas a ser livianas para aproximaciones rápidas. De cualquier manera, para ganar ligereza siempre debemos sacrificar otras características. Pero, si avanzar rápido y con poco peso no es tu prioridad, escoge un modelo más pesado, duradero y cómodo.
Capacidad (Litros)
Las tres categorías de mochila mencionadas al principio de esta entrada resumen la capacidad de cada estilo:
Mochilas de Porteo son de 15-30L
Mochilas de Escalada de 40-50L
Mochilas Alpinas van de 30-60L según la duración del viaje (1-7 días)
Es importante saber que almacenaremos dentro, y en función de esto elegir una mochila adecuada (una muy pequeña no permitirá guardar todo el material, pero una muy grande complicará la distribución de la carga y el peso). Según nosotros, para escalar puede venir bien tener un poco de espacio extra disponible, pero en aproximaciones alpinas preferimos llevar la mochila al tope de la capacidad para mejorar el equilibrio. Este es uno de los puntos ganadores de la Arc'teryx Alpha FL 45, que puede pasar de 33 litros de capacidad hasta 45L si es necesario ampliar.
Tejido y Durabilidad (Denier)
Los altos precios del equipamiento outdoor hacen que la durabilidad siempre sea un tema a considerar. Pero esta característica repercute sobre todo en el peso extra, y realmente es útil si es evidente el desgaste. Por ejemplo, las mochilas de escalada son extremadamente duraderas (unas más que otras), porque utilizan tejidos más gruesos su construcción. Podríamos comparar la Black Diamond Blitz 28 que se considera ligera con 210 Denier, mientras que la Patagonia Linked 28 de 940D, es a prueba de bombas pero bastante más pesada.
Aunque el clima de alta montaña es impredecible, no es común encontrarnos con lluvias durante la actividad y, por eso la mayoría de las mochilas no son resistentes al agua (algunas incluyen una funda impermeable, otros la venden por separado). Pero existen modelos fabricados con tejidos impermeables como la Arc'teryx Alpha FL.
Comodidad para Transportar
Estos tres tipos de mochila ofrecen sistemas de suspensión diferentes. Lo más cómodo para llevar una mochila es que la mayor parte del peso descanse en las caderas en lugar de los hombros. Las mochilas de escalada suelen tener un cinturón lumbar ancho para soportar el peso que hará parecer la carga más liviana de lo que realmente es, dejando brazos y hombros libres para realizar movimientos complejos.
Al contrario pasa con las mochilas alpinas y las bolsas de porteo, los cinturones son más cortos, delgados y menos rígidos en pro de la ligereza. Aunque algunos modelos son más cómodos que otros (a nosotros nos encanta el Osprey Mutant 38).
En salidas alpinas y escalada es necesario llevar un arnés para asegurarnos en los pasos complicados o para caminar encordados, y en ese sentido, las mochilas más sencillas y pequeñas se adaptan a la espalda sin estorbar el uso del arnés. Casi todas las mochilas alpinas y de porteo suelen tener cinturones ajustables para cada cuerpo y preferencias de uso.
Sistema de Cierre y Accesos
El cierre de una mochila puede determinar perfectamente el uso para el que fue fabricada. Por ejemplo, si se abre y cierra con una sola mano, está diseñada para aproximaciones rápidas y ligeras (para sacar y meter artículos rápidamente). Si tiene un gran panel con cremallera en forma de U, está concebida para organizar correctamente el equipamiento de escalada. Si incorpora una seta removible en la parte superior con un cordón ajustable debajo, es una mochila versátil pensada para dar lo mejor de sí en aproximaciones o senderismo sin importar las condiciones climatológicas.
Bolsillos y Organización
Nuevamente existen características que diferencias las mochilas de escalada del resto. Estos modelos (para escalar) deben tener múltiples bolsillos espaciosos con un único panel de acceso. Indiferentemente del uso para que se han fabricado, las mochilas pueden tener diferentes tipos de acceso:
Las de abertura superior
Las bolsas de lona tradicionales (o duffel bag)
Las de panel en forma de U
Para aproximaciones largas de alpinismo o cuando es necesario escalar con una mochila encima, es normal sacrificar cierta capacidad de organización para disminuir el volumen y peso. Por eso, la mayoría de las mochilas de alpinismo y de porteo sólo incorporan un único bolsillo pequeño. Este compartimiento es ideal para guardar la linterna frontal, una navaja multiusos o un mapa y localizarlos rápidamente en vez de buscarlos en el fondo de una mochila de 40L. Si la mochila está llena, puede ser difícil acceder con guantes a los bolsillos cosidos al cuerpo del empaque.
Portamaterial Externo
Llevar el material en el exterior de la mochila puede optimizar su uso, pero debemos saber que atamos, cómo y dónde. Para no sobrecargarla con el material y las herramientas de hielo, la mayoría de las mochilas alpinas incorporan anillas de sujeción y múltiples correas para accesorios y equipamiento técnico. Las bolsas de porteo suelen incluir algunas de estas características para distribuir más eficientemente el material. Pero en nuestra opinión, una vez estés en ruta (subiendo) deberías llevar poco material (o ninguno) colgando fuera.
Para escalada, nosotros preferimos mochilas que permitan llevar todo el material en un único compartimiento amplio (y no por fuera). Esto ayudará a cargar y descargar el equipamiento rápidamente y el paquete resultante será más fácil de trasladar. Sin embargo, existen modelos que incorporan algunos pocos puntos de sujeción para llevar mosquetones y camalots.
Asas de Sujeción
Para que la mochila te siga a donde quiera que vayas, lo mejor será que tenga asas suficientemente fuertes que soporten el peso y la abrasión. Muchas mochilas (sobre todo de escalada) las refuerzan para poder engancharlas a las líneas y transportarlas verticalmente. En este sentido, recomendamos mochilas que tengan como mínimo 2 puntos de sujeción para asegurar bien el equipamiento. Una de las mochilas para escalada con asas reforzadas es la Patagonia Linked 28L.
Compatibilidad con Sistemas de Hidratación
Incorporar un sistema de hidratación puede parecer una gran idea pero es una característica poco útil para algunas actividades de montaña. Si vas a escalar en roca, sabrás que no es necesario beber agua durante la propia actividad, tampoco recomendamos llevar elementos sobresaliendo (como el tubo) en una bolsa de porteo. Y aunque para un alpinista puede ser más útil, el peso de una bolsa de hidratación de 2L puede ser excesivo y la mayoría prefiere colgar una pequeña botella de medio litro en un mosquetón y recargarla en la ruta cada tanto.
De todas maneras, dependiendo de la situación es conveniente llevar el sistema de hidratación. Pero claramente no es necesario (ni útil) beber estando colgado en la pared de roca, por eso, a excepción de las mochilas de escalada, todas las mochilas que recomendamos para montañismo son compatibles con estos sistemas (únicamente requieren un compartimiento extra elástico y una abertura para pasar la tubería).
Optimización de la Mochila
Si te aventuras en una salida de varios días a la montaña, lo mejor será buscar una mochila que se adapte a las situaciones y te permita recortar volumen y peso cuando no sea necesario. Por eso, la mayoría de las mochilas alpinas permiten retirar las correas, la seta, el marco interno, el cinturón lumbar y otros elementos. Estos componentes ayudan a organizar más equipamiento para llevar a la aproximación (que luego se vacía para realizar la actividad en sí). Es decir, que lo ideal es que tu mochila alpina luzca como una bolsa de porteo durante la actividad: sin seta, con un cinturón lumbar sencillo y un marco de soporte ligero.
La ligereza no es importante en las montañas, lo es todo. Y te permitirá avanzar más rápidamente y con menos peso añadido. Es el caso de nuestra mochila de alta montaña favorita: la Osprey Mutant 38, que pasa de 1200 a 800 gramos al retirar los componentes.
Si ya estás preparado para elegir tu chaqueta sintética, echa un vistazo a las Mejores Mochilas de Montañismo para 2021.
Comments