top of page
Buscar

Cómo Vestir en la Montaña: Las 3 Capas

  • Foto del escritor: Pier Di Silvestre
    Pier Di Silvestre
  • 31 ene 2021
  • 8 Min. de lectura

Actualizado: 26 feb 2021

Un sistema necesario que nos mantiene cómodos, secos y calientes en ambientes húmedos y fríos.

En cualquier actividad de montaña es importante elegir bien la ropa que llevaremos, así como la combinación según las condiciones del tiempo. Muchos de los que se inician a a practicar senderismo, y otros más experimentados, no están seguros de como vestir en la montaña o como usar las prendas correctamente. Para ello hemos realizado esta guía de ropa de senderismo y montaña, explicando el teoría de Las Tres Capas, ofreciendo información detallada de vestimenta y como debe ser empleada para sacar el máximo rendimiento.

Contenido

Primera Capa

  • Se debe vestir: En contacto con la piel

  • Material: Lana Merino y Poliéster

  • Función: Expulsar el sudor

  • Uso: Siempre

La primera capa es una camiseta que debe ser usada como 'segunda piel', con o sin otras capas por encima dependiendo siempre del clima. Esta prenda suelen ser camisetas sin manga, de manga corta o larga (según la temperatura exterior). Y la función principal es mantener el cuerpo seco, absorbiendo y expulsando el sudor. En climas especialmente fríos es importante mantener la humedad lejos del cuerpo para evitar un enfriamiento excesivo. Esto es porque el agua es un conductor de calor 25 veces más potente que el aire, lo que se traduce en pérdida de calor.


Adicionalmente, esta capa base debe proteger la piel de los rayos UV del sol y las rozaduras del equipamiento técnico (mochila, piolet, etc). Como se viste junto a la piel, debe ser de un material suave al tacto y anti-olores.


Poliéster

El poliéster es muy usado en capas base. Es ligero, absorbe muy poca humedad, se seca muy rápidamente y es eficiente expulsando el sudor. Pero retiene malos olores (incluso después de lavarse) y no es tan transpirable.

  • Pros: Económica, se seca rápido, expulsa la humedad, duradera y ligera.

  • Contras: Retiene olores, sintético al tacto, menor transpirabilidad.

Lana Merino

Es el la fibra más conocida en la ropa de montaña por sus cualidades: es muy cómoda (sobre todo al tacto), la propia lana no retiene olores, es transpirable y retiene muy bien el calor incluso húmeda. La lana Merino no es sólo usada para climas fríos sino durante las salidas de verano también.

  • Pros: Cómodo contacto con la piel, es cálida, resistente a olores y transpirable.

  • Contras: Cara, tarda más en secar y menos duradera que el poliéster.


Segunda Capa

  • Se debe vestir: Sobre la primera capa

  • Material: Forro de poliéster, Lana merina, Plumas de ganso, Relleno sintético

  • Función: Aislamiento térmico

  • Uso: En climas fríos o muy fríos (se puede poner otra capa, llamada 2,5)

Las Segundas Capas se deben utilizar sobre la Primera Capa debido a que esta no es capaz de retener suficiente calor. Si el frío lo exige, es posible vestir más capas aislantes simultáneamente (ver Capas 2,5). El objetivo de esta prenda es mantener atrapado el aire cálido generado por el cuerpo para mantenernos calientes. Esto se logra gracias a fibras naturales o sintéticas como la lana, las plumas de ganso o rellenos de poliéster.


Es importante que este relleno tenga una buena relación calor-peso, es decir, que el peso esté al mínimo y sin sacrificar retención calórica. Además, debe ser una prenda de rápido secado, que absorba y expulse humedad eficazmente y comprimible (que no ocupe demasiado en la mochila). Son prendas que se ciñen bien al cuerpo para aumentar la capacidad térmica.


Existen diferentes diseños y materiales como con cremallera, con capucha, con elásticos, etc.


Forro Polar

Los forros de poliéster son prendas sintéticas normalmente utilizadas como segundas capas. Son económicos, absorben muy poca humedad, se secan rápidamente y llevan la humedad del cuerpo hacia afuera eficientemente. Sin embargo, los forros polares pesan más y no dan tanto calor como las Plumas o el Relleno Sintético y es menos comprimible.

  • Pros: Económico, evita la humedad, de secado rápido, duradero y retiene calor incluso mojado.

  • Contras: Menos comprimible y menor relación calor-peso que las plumas y rellenos sintéticos.


Tercera Capa

  • Se debe vestir: Sobre la segunda capa o la primera (en climas cálidos)

  • Material: Gore-Tex, eVent, NeoShell, Pertex Shield, H2No, Polartec Windblock, etc.

  • Función: Protección de los elementos externos

  • Uso: Cuando llueve, nieva o hace viento

La capa externa o 'shell' puede ser vestida sobre la primera capa en climas moderados o sobre la capa intermedia con temperaturas más frías. Este tipo de chaquetas pueden ser de lluvia, softshell o impermeables. Es importante saber que esta chaqueta debe usarse cuando llueve, nieva o hace mucho viento debido a que reduce la transpirabilidad del sistema de capas. Mientras más impermeable sea la membrana, dará menor transpirabilidad. Aunque, hoy en día existen membranas que ofrecen gran transpirable-impermeable. Sin embargo, recuerda que ningún tejido transpirable es completamente impermeable.


Chaqueta de lluvia

Son impermeables y transpirables y ofrecen la máxima protección contra la lluvia, nieve o viento. Por lo general son muy ligeras, se secan rápidamente y ocupan muy poco espacio dobladas. Pero no son tan transpirables como las chaquetas resistentes al agua.

  • Pros: Protegen de lluvia y viento. Son ligeras, no ocupan mucho espacio y se secan rápido.

  • Contras: Poca transpirabilidad y no son cómodas.

Chaqueta resistente al agua (Softshell)

Estas chaquetas soportan períodos cortos de lluvia suave y ofrecen buena protección contra el viento, además son cómodas y transpirables. Combinan el aislamiento interior de poliéster con una tratamiento DWR que brinda protección del clima.

  • Pros: Alta transpirabilidad y comodidad.

  • Contras: Son más pesadas y voluminosas, tardan más en secar que las chaquetas de lluvia y no ofrecen mucha protección ante la lluvia.

Chaqueta impermeable aislada

Son más pesadas y voluminosas, pero su membrana ofrece óptima impermeabilidad y transpirabilidad y en el interior están aisladas con relleno sintético. Este tipo de chaquetas son necesarias cuando la actividad a realizar requiere de buen aislamiento, impermeabilidad y transpirabilidad.

  • Pros: Ofrece lo mejor en aislamiento e impermeabilidad/transpirabilidad.

  • Contras: Tarda mucho en secarse, poco versátil y voluminosa.


La Capa 2,5

  • Se debe vestir: Sobre la segunda capa (en climas fríos) o la primera (en climas cálidos)

  • Material: Rellenos aislantes con membranas cortavientos o impermeables

  • Función: Mayor aislamiento térmico

  • Uso: En climas muy fríos

Se trata de los conocidos softshell, que normalmente son un híbrido entre la segunda y la tercera capa. Es decir, presentan rellenos con mejor retención de calor y en ocasiones añaden membranas resistentes al agua o cortavientos. La función principal de esta capa es aportar más calor, y dependiendo de las condiciones puede ser usada sobre la segunda o sobre la primera capa.


Plumas (Vale como Segunda Capa)

Las plumas de ganso son uno de los mejores rellenos aislantes del mercado. Ofrecen la mejor relación calor-peso y son altamente comprimibles que otros materiales. Sin embargo, al humedecerse pierden su capacidad de retención de calor, por esto estas chaquetas son recomendados para situaciones secas o actividades donde se garantice la impermeabilidad con otra chaqueta.

  • Pros: Alta retención calórica, ligero y comprimible.

  • Contras: Mojada no retiene calor, caro.

Relleno Sintético (Vale como Segunda Capa)

Las chaquetas de relleno sintético ofrecen una mejor relación calor-peso que el forro polar pero no tanto como las plumas de ganso y no son tan comprimibles.

  • Pros: Más económico que las plumas de ganso y retiene el calor incluso se moja.

  • Contras: Comparado con las plumas de ganso es menos eficiente reteniendo calor y no es tan comprimible.

Lana Merino (Vale como Segunda Capa)

La lana Merino es una fibra natural que ya casi no se utiliza por su baja relación calor-peso, además es más cara que los rellenos de sintéticos, tarda en secar, absorbe humedad y no ofrece tanta durabilidad.

  • Pros: Retiene el calor incluso mojada.

  • Contras: Muy pesada para el calor que brinda comparado con oros materiales. Es caro, seca lentamente y es menos duradero.


El Pantalón

  • Función principal: Proteger las piernas de rasguños y roces

  • Material: Poliéster y nylon

El pantalón debe proteger las piernas de rasguños y del clima. Es posible usar pantalón corto en rutas calurosas siempre que el camino esté libre de vegetación y despejado. Todos todos los pantalones están equipados para todas las situaciones, existen modelos que ofrecen gran aislamiento, impermeabilidad y durabilidad.


Los pantalones de senderismo comunes están fabricados con tejidos de nylon o poliéster de diferente densidad para permitir mayor elasticidad (como el spandex). El nylon es el material más usado en la construcción de pantalones de senderismo por su durabilidad y resistencia. Los fabricados con poliéster son menos duraderos pero ofrecen mejor transpirabilidad y expulsan la humedad más eficazmente (siempre dependiendo del grosor del tejido). Los pantalones más resistentes y duraderos suelen estar reforzados con materiales como Cordura.


En situación de frío o viento es recomendable vestir pantalones gruesos de nylon para mayores propiedades aislantes y cortavientos (los tejidos softshell son lisos en el exterior y el interior lleva recubierto de forro polar), mientras que con lluvias fuertes será necesario usar un pantalón impermeable y transpirable (llamado hardshell) sobre el pantalón de senderismo común.


6. La Ropa Interior

  • Función principal: Expulsar el sudor y la humedad del cuerpo

  • Material: Poliéster y lana merino

Igual que la primera capa, debe expulsar la humedad, secarse rápidamente, ser transpirable, resistente a olores y cómoda al contacto con la piel. Normalmente está fabricada de poliéster o lana merino y debemos evitar usar ropa interior de algodón porque absorbe y retiene el sudor, generando mayor pérdida de calor.


Aunque la mayoría prefiere ropa interior corta, en condiciones muy frías es posible llevar prendas largas, pero es complicado cambiarse al tener que retirar el pantalón y botas, por lo que se recomienda para actividades más suaves como senderismo. Estas mallas suelen ser de poliéster para una máxima retención calórica y hay que tener cuidado con las rozaduras de los dobleces.


Para conocer más detalles sobre los materiales más usados en ropa interior, echa un ojo a los detalles de la primera capa.


Calcetines

  • Función principal: Absorber y expulsar el sudor

  • Material: Lana merino y tejidos sintéticos

Deben llevar la humedad del pie hasta la bota para evitar enfriarse. Además, el sudor genera fricción que se traduce en ampollas. Unos buenos calcetines deben absorber y expulsar la humedad, secarse rápido, ser cálidas y transpirables.


Calcetines de Lana Merino

Son una mezcla de lana merino (inferior al 70%) y fibras sintéticas como nylon y spandex que aportan durabilidad y elasticidad. Mientras mayor es el porcentaje de lana merino en el calcetín, mejor transpirabilidad, retención de calor y menos propenso a oler mal, aunque esto aumenta su precio.

  • Pros: Retienen el calor incluso mojados, propiedades antimicrobianas, expulsa el sudor, transpirable.

  • Contras: Menos duradero que los calcetines sintéticos, son caros y secan lentamente.

Calcetines Sintéticos

Son fabricados con materiales como el nylon, poliéster o spandex y aunque son muy duraderos y se secan rápido, no retienen el calor tan eficientemente como la lana merino y absorben malos olores.

  • Pros: Duraderos, de secado rápido, expulsan la humedad y son económicos.

  • Contras: No retienen tan bien el calor y suelen oler mal (sobre todo húmedas).


Guantes

  • Función principal: Retención de calor

  • Material: Forro de poliéster, lana merino, relleno sintético, materiales transpirables e impermeables

Los dedos son una de las partes del cuerpo más propensas a congelación, por lo que es importante protegerlos del frío. Existen 2 tipos de guantes; los sencillos y los que vienen por capas extraíbles (más de un guante puesto simultáneamente).


Los modelos sencillos son más gruesos y aportan aislamiento y protección contra los elementos. Pero son poco versátiles para climas, temperaturas y actividades cambiantes. Por esto es común llevar varios guantes más finos, pero cada par con funciones específicas.


Por el contrario, los guantes por capas son similares a la manera de vestir el torso: La primera capa (segunda piel) expulsa el sudor de las manos, la segunda (guantes de forro o con relleno sintético) aporta calor y la tercera capa (guantes impermeables y transpirables) protege de la lluvia y viento. Según las condiciones se pueden usar juntos o por separado, siendo una alternativa más cómoda para las manos. Pero es una opción más costosa que un par de guantes sencillos porque es necesario comprar 3 pares, en vez de 1.


Los materiales de fabricación varían según la función de una capa y otra, descubre las diferencias entre capa base (guantes internos), capa intermedia (guantes aislantes) y capa impermeable (guantes externos).


Gorros

  • Función principal: Retención de calor

  • Material: Forro de poliéster y lana merino

En condiciones frías es necesario el uso de un gorro para evitar la pérdida excesiva de calor (cerca del 10% se pierde por la cabeza). Normalmente están fabricados de lana merino o forro de poliéster (ver diferencias entre estos materiales).


Durante el verano es recomendable usar gorra, sombrero, bandana o buff para para evitar exponerse a los rayos UV.

Comentarios


¡Ahora formas parte de esto!

Outdoor Opinion | Madrid - España | pierexplorer@gmail.com

© 2023 by Wix.

bottom of page